1. Entre los lugares comunes pudieran citarse la referencia a ciertos aspectos biográficos de Revueltas, en particular a sus enfermedades o a las situaciones políticas en las que se vio envuelto. Asimismo, algunos procesos consabidos -la biografía, o el análisis que aplica a Revueltas métodos preconcebidos- tampoco parecen del todo atinados para develar las virtudes estéticas de la obra del autor.

2. Al proponer una audición separada del argumento creo seguir el artículo de Carolyn Abbate, "What the Sorcerer Said", Unsung Voices, Opera and Musical Narrative in the Nineteenth Century, Princeton University Press, 1991, pp. 30-60 [Princeton Studies in Opera, 21].

3. Cfr. Eduardo Contreras Soto, "Versitos alegres, tonada elegante de Silvestre Revueltas, aspectos históricos y escénicos de El renacuajo paseador" en este mismo volumen.

4. En párrafos posteriores se argumenta con mayor amplitud esta preferencia con motivo de los cambios formales que restan, a la segunda versión, efectividad y coherencia.

5. Pierre Boulez, "La Biographie, pourquoi?", prefacio a Henry Louis de la Grange, Mahler. 2 vols., París, Fayard, vol. 1., 1979, p. 2.

6. Para el uso particular del término estridencia en este esquema, vid supra.

7. La frase de Kramer es citada por Fred Everett Maus en su artículo "Narratology, narrativity", The New Grove Dictionary of Music and Musicians, Stanley Sadie (ed.), 2a. edición, Londres, Macmillan, 2001, vol. 17, p. 642.

8. TABLA 1. Temas empleados en El renacuajo paseador Para el uso particular del término estridencia en este esquema, vid supra.

9. TABLA 2. División formal de El renacuajo paseador y apuntes escénicos de Revueltas. Para el uso particular del término estridencia en este esquema, vid supra.