Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



dejar constancia de la identidad americana, con las
consiguientes diferencias regionales, con diversos alcances
estéticos y técnicos y con proyecciones y trascendencias
distintas que no dependieron tanto de los propios
compositores cuanto de las posibilidades y circunstancias
políticas, económicas y sociales de cada país. Un apretado
recuento de personajes, obras y fechas en esos años (de 1921
a 1940) nos indica lo siguiente:

1922. El compositor boliviano Simeón Roncal (1870-1953)
compone sus Veinte cuecas para piano utilizando ritmos
folklóricos de su país.
-. Pedro Humberto Allende (1885-1959) da a conocer sus
Tonadas de carácter popular chileno para piano, algunas de
las cuales fueron estrenadas en la década de los veinte por
Ricardo Viñes en París.
-. El compositor brasileño Francisco Mignone (1897-1986)
estrena su obra Congada para orquesta, basada en ritmos
populares brasileños.
-. Carlos López Buchardo (1881-1948) estrena su poema
sinfónico Escenas argentinas.


 

1923. Se funda en La Habana el grupo Minorista, donde se
congregaban poetas, artistas plásticos y músicos, y cuya
acción derivó en la investigación de las raíces de la música
afrocubana. El afrocubanismo llegó a ser la más apropiada
fuente de expresión nacional para los representantes del
nacionalismo cubano: Amadeo Roldán (1900-1939), Alejandro
García Caturla (19061940) .
-. Heitor Villa-Lobos (1887-1959) viaja a Europa,
inmediatamente después de escribir su Nonetto con el
subtítulo de Impressáo rápida de todo o Brasil. La
instrumentación exige percusiones típicas brasileñas.
-. En Brasil, Francisco Mignone inicia la composición de sus
Lendas sertanejas para piano.
1924. Pedro San Juan funda la Orquesta Filarmónica de La
Habana.
-. Guillermo Uribe Holguín (1880-1971) estrena su segunda
sinfonía, Del terruño, basada en temas del folklor
colombiano.
-. Eduardo Fabini, uruguayo (1893-1950), escribe su Isla de
los ceibos
.
1925. Amadeo Roldán estrena su Obertura sobre temas cubanos.

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   5