Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



necesidad impostergable de consolidar el sello artístico de
nuestros pueblos como fruto de un largo proceso de búsqueda
de identidad que se remontan al siglo XIX (aunque no hubiera
un sustento ideológico en el cual pudiera apoyarse). La
preocupación por crear un arte con sello propio, que
encontrara sus raíces en la música prehispánica, en la
canción popular, en el folklor o en las reminiscencias y
reinvenciones de éstos fue un hecho generalizado desde México
hasta el Cono Sur, o viceversa. [11]

¿Cuánto parentesco tuvieron nuestros músicos con la labor de
otros compositores latinoamericanos contemporáneos a ellos y
que tenían las mismas inquietudes por la creación de un arte
nacionalista? ¿Cuál fue el grado de contemporaneidad que los
ubica en el panorama general de la música latinoamericana?

Cuando Chávez y Revueltas irrumpieron en la vida musical de
México, el nacionalismo pionero de Manuel M. Ponce
(1882-1948) se había desarrollado de manera simultánea al de
los argentinos Alberto Williams (1862-1952) y Julián Aguirre
(1868-1924), del boliviano Simeón Roncal (1870-1953), del


 

cubano Eduardo Sánchez de Fuentes (1874-1944), del peruano
Luis Duncker Lavalle (1874-1922), del colombiano Guillermo
Uribe Holguín (18801971), del costarricense Julio Fonseca
(1885-1950), del chileno Pedro Humberto Allende (1885-1959),
del brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959), del
nicaragüense Luis A. Delgadillo (1887-1962), del uruguayo
Luis Cluzeau Mortet (1889-1957) aunque, aparentemente, no
hubiera vínculos entre ellos. [12]

Dejando a un lado sus primeros trabajos de composición, la
carrera de Carlos Chávez y Silvestre Revueltas cobró vuelo a
partir de las décadas de los veinte y treinta: Chávez
encontró su sello personal con El fuego nuevo (1921), Los
cuatro soles y HP
ya mencionados, y Revueltas con
Cuauhnáhuac, Esquinas y Ventanas (1931). Todas estas obras
plantearon un distanciamiento radical de la estética ponciana
que había dado curso a una música romántica de contenido
mexicanista. La carrera de Revueltas se truncó en 1940, en
tanto que la de Chávez continuó por casi cuatro décadas más.

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   3