|
Luis Antonio Escobar, el propio Orbón) y le abrió los ojos
a
nuevas inquietudes. ¿Fue por esto que se animó a preguntar a
Ginastera
en 1962, año en que Manuel Enríquez escribía su
Cuarteto II,
por compositores de vanguardia? [71]
c) Tampoco sabemos qué impacto causó en Chávez
la
aparición de un nuevo estilo de música en los festivales
realizados en
Washington por el CIDEM entre 1958 y 1971 y en
los cuales la
presencia de los alumnos de Ginastera y los
compositores afiliados a las
corrientes de la vanguardia de
la posguerra tuvo un peso
considerable. [72]
d) No estaría
completa la información si no se
redondeara con lo relativo al
acercamiento de Chávez a las
orquestas juveniles de Caracas.
Me
parece, pues, que aquí hay algunas premisas para
investigaciones de
mayor alcance:
1. ubicar el nacionalismo de Chávez y Revueltas
más allá
de un estrecho localismo, de tal modo que podamos apreciar
su
dimensión histórica y musical a nivel continental;
2.
ampliar el conocimiento que tenemos de Revueltas y
ver si su posición
de intelectual de izquierda, de solidario
|
|
internacionalista (puesto a prueba cuando la guerra
civil
española) y de creador revolucionario alcanzaron, aparte de
España, a
trascender los límites de su propio país;
3. analizar la
divergencia o coincidencia entre el
americanismo musical de Curt Lange, que
provenía del extremo
de Sudamérica (de Uruguay) y alcanzaba a los
Estados Unidos,
y el panamericanismo de Chávez y sus amigos
compositores y
patrocinadores de Nueva York, que extendieron su campo
de
acción hacia la obra de los compositores del sur; y qué papel
jugaron los enemigos de Chávez (Carrillo, León Mariscal) en
el hecho
de que el autor de la Sinfonía India, con todo el
prestigio
que alcanzó en su larga carrera, dejara en el aire
la mano tendida
de Francisco Curt Lange;
4. evaluar el peso de la obra de Chávez
en los
encuentros de música latinoamericana y en qué medida él
mismo
vio cuestionadas sus orientaciones cuando a partir de
los
años cuarenta nacionalismos como el suyo eran tildados de
"música de
tarjeta postal" por músicos más jóvenes, como los
que suscribieron
el Manifiesto del Grupo Música Viva en 1946
o el del grupo Música
Nova en 1963, ambos de Brasil; [73]
5. estudiar la posible influencia de la obra de Chávez y |
|