|
-. Oscar Lorenzo Fernández (1897-1948) estrena su Suite
sinfónica sobre tres temas brasileiros.
-. Estreno de Maxixe para orquesta de Francisco Mignone.
1926. Amadeo Roldán estrena sus Tres pequeños poemas
(Oriental, Pregón y Fiesta negra) que
muestran la asimilación
de elementos de la música folklórica
cubana.
-. El compositor venezolano Juan Bautista Plaza
(1898-1965)
estrena su poema sinfónico El picacho abrupto.
-. Juan José Castro (1895-1968) funda la orquesta
Renacimiento en Buenos
Aires.
-. Monseñor Pablo Chávez Aguilar, peruano (1898-1950),
compone
sus Ocho variaciones sobre un tema incaico para piano.
-.
Heitor Villa-Lobos dedica a Arturo Rubinstein su
Rudepoema, una
de las más significativas obras de este
compositor elaborada sobre
motivos que recuerdan aires
populares o folklóricos de
Brasil.
1927. Ocurre el estreno de las Tres danzas cubanas de
Alejandro García Caturla.
-. Se estrenan las Tres danzas (Joropo,
Pasillo y Bambuco)
del colombiano Guillermo Uribe Holguín.
-.
De este año son las Tres estampas de Arequipa, de Roberto
|
|
Carpio (19001990); los Cinco preludios incaicos, de
Pablo
Chávez Aguilar; y la Canción india, de Andrés
Sas
(1900-1967); los tres, compositores peruanos.
1928. Carlos Chávez dicta una
conferencia en la Universidad
de México elogiando las virtudes de
la música indígena que
expresaba "lo más profundo del alma
mexicana". Ese mismo año
funda la Orquesta Sinfónica de México.
-.
Amadeo Roldán estrena La rebambaramba, ballet basado en
la música
ritual de los lucumí y abakuá.
-. El compositor peruano Carlos
Sánchez Málaga (1904-1986)
compone Caima y Yanahuara, ambas para
piano.
-. El compositor y etnomusicólogo chileno Carlos
Lavín
(1883-1962) da a conocer sus Lamentaciones huilliches para
contralto y orquesta basado en cantos de los indios mapuches.
-.
Camargo Guarnieri (1907-1985) estrena su Danza brasileira
para
piano (más tarde orquestada).
-. Luis Gianneo (1897-1968) compone su
poema sinfónico Turay
turay basado en la música folklórica
de Tucumán, Argentina.
-. Andrés Sas compone sus Cantos del
Perú para violín y
piano.
1929. Se funda en Buenos Aires el
grupo Renovación por obra |
|