Orquesta de Cámara de la Universidad de Nuevo México
Orquesta de Cámara de la Universidad de Nuevo México
Orquesta de Cámara de Morelos
Orquesta de Cámara de Morelos
Orquesta de la Universidad [Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional Autónoma de México]
Orquesta de la Universidad [Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional Autónoma de México]
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México
Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México
Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Orquesta Sinfónica de la Sociedad Filarmónica de Conciertos
Orquesta Sinfónica de la Sociedad Filarmónica de Conciertos
Orquesta Sinfónica de Xalapa
Orquesta Sinfónica de Xalapa
Orquesta Sinfónica del Estado de México
Orquesta Sinfónica del Estado de México
Orquesta Sinfónica Nacional de México
Orquesta Sinfónica Nacional de México
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela
Royal Philharmonic Orchestra
Royal Philharmonic Orchestra
Santa Barbara Symphony
Santa Barbara Symphony
Stokowski Leopold Symphony Orchestra
Stokowski Leopold Symphony Orchestra
The New World Symphony
The New World Symphony
The Westwood Wind Quintet
The Westwood Wind Quintet
Álvarez, Eduardo
Álvarez, Eduardo
Atherton, David
Atherton, David
Bátiz, Enrique
Bátiz, Enrique
Ben-Dor, Giséle
Ben-Dor, Giséle
Bernstein, Leonard
Bernstein, Leonard
Diemecke, Enrique Arturo
Diemecke, Enrique Arturo
Eduardo Díaz Muñoz
Eduardo Díaz Muñoz
Herbers, Werner
Herbers, Werner
Herrera de la Fuente, Luis
Herrera de la Fuente, Luis
Juárez Echenique, Benjamín
Juárez Echenique, Benjamín
Lozano, Fernando
Lozano, Fernando
Mata, Eduardo
Mata, Eduardo
Pérez-Gómez, Jorge
Pérez-Gómez, Jorge
Salonen, Esa-Pekka
Salonen, Esa-Pekka
Sánchez Zuber, Eduardo
Sánchez Zuber, Eduardo
Stokowski Leopold
Stokowski Leopold
Tilson Thomas Michael
Tilson Thomas Michael
Valdés Maximiano
Valdés Maximiano
Weisberg, Arthur
Weisberg, Arthur
Wilson, Keri-Lynn
Wilson, Keri-Lynn
Zollman, Ronald
Zollman, Ronald
Ambriz, Lourdes (soprano)
Ambriz, Lourdes (soprano)
Bañuelas, Roberto (barítono)
Bañuelas, Roberto (barítono)
Frenk, María Teresa (piano)
Frenk, María Teresa (piano)
González, Irma (soprano)
González, Irma (soprano)
Kweksilber, Marjanne (soprano)
Kweksilber, Marjanne (soprano)
Octeto Vocal Juan D. Tercero
Octeto Vocal Juan D. Tercero
Ordax, Diego (piano)
Ordax, Diego (piano)
Pruneda, Margarita (soprano)
Pruneda, Margarita (soprano)
Suaste, Jesús (barítono)
Suaste, Jesús (barítono)
Tajes, Juan [Carlos] (recitación)
Tajes, Juan [Carlos] (recitación)
Umphrey, Leslie (soprano)
Umphrey, Leslie (soprano)
Agrupación
Agrupación
Director
Director
Solista
Solista
Solos
Solos
Cuartetos
Cuartetos
Quintetos
Quintetos
Septetos
Septetos
Nonetos
Nonetos
Decetos
Decetos
octeto
octeto
Dúos
Dúos
Tríos
Tríos
Orquesta de cámara
Orquesta de cámara
Orquesta pequeña
Orquesta pequeña
Orquesta sinfónica
Orquesta sinfónica
voz y piano
voz y piano
Voz y conjunto instrumental
Voz y conjunto instrumental
Coro y orquesta
Coro y orquesta
Música para danza
Música para danza
Música para teatro
Música para teatro
Música para cine
Música para cine
Música instrumental
Música instrumental
Música vocal
Música vocal
Música escénica
Música escénica
Obra
Obra
Intérprete
Intérprete
Género
Género
Fuentes primarias
Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Fuentes secundarias
Hemerografa
Hemerografa
Tesis
Tesis
Orquesta de cámara
Orquesta de cámara
Pequeña orquesta
Pequeña orquesta
Música de cámara
Música de cámara
Cantos revolucionarios
Cantos revolucionarios
Canciones
Canciones
Música de cámara
Música de cámara
Música para la escena
Música para la escena
Música para cine
Música para cine
Orquesta sinfónica
Orquesta sinfónica
Búsqueda por orden alfabético
Búsqueda por orden alfabético
Búsqueda cronológica
Búsqueda cronológica
Búsqueda por géneros
Búsqueda por géneros
Los vínculos, o no vínculos, de Revueltas y
Chávez con
América Latina: premisas para futuras
investigaciones
Aurelio Tello
Cuando se nos cuentan las vidas de
Carlos Chávez y Silvestre
Revueltas, del primero como discípulo y en
cierto modo
continuador de Manuel M. Ponce y gran innovador de la
música
de México, y del segundo como un rara avis que hizo
su
irrupción en la vida musical mexicana sin deberla ni
temerla,
puesto que su formación se había dado al margen del
centralismo
cultural, [1] de la escuela dejada por
el Grupo
de los Seis [2] y aun
de la que inició Ponce en los años
aurorales del nacionalismo,
[3] nos queda la idea de que
ambos
forjaron la modernidad musical de México, y aun la
corriente
nacionalista, tan decisiva en la configuración del
perfil de la música
mexicana del siglo xx, en un territorio
carente de vínculos con el
resto del continente.
Los propios compositores, pero sobre todo
Chávez, pusieron
énfasis en señalar la importancia de la difusión
en México de
la obra de los compositores modernos, de Debussy
para
adelante. Se entiende que estos compositores "modernos" eran
todos europeos. Así, en los conciertos de Música Nueva de
1925 como en
los años iniciales de la OMS, la ejecución de
obras de Ravel,
Honegger, Poulenc, Milhaud, Satie, Bartók,
Falla, Stravinski, Hindemith
y aun Schoenberg fue parte de
las innovaciones que conllevaba la
empresa de Chávez al
iniciar su cruzada renovadora como al fundar el
poderoso
órgano de difusión que fue la Sinfónica de México. [4] No hay
ningún indicio, por lo
menos no hasta ahora, de que
compositores de países no europeos, los
Estados Unidos, por
ejemplo, dejaran su huella en la obra de Chávez o
Revueltas,
máxime si se tiene en cuenta que Chávez estuvo ligado
a
músicos como Aaron Copland, Henry Cowell, Roy Harris y
Virgil
Thomson desde su temprana estancia en Nueva York. [5]
Y en
los documentos que conocemos hasta la
fecha, la presencia en
México de música de compositores latinoamericanos
es nula. [6]
En la década
de los veinte, por las circunstancias
históricas que todos
conocemos, se planteaban en este país
dos tareas a los compositores: la
inserción en la modernidad
y la creación de un arte musical nacional.
Y creo que ya no