Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



Janitzio no había sido la obra con la que Revueltas se
presentara al público mexicano. Le precedieron los
controvertidos estrenos de Esquinas y Ventanas. En ambas, el
referente nacional es mínimo, escaso o sumamente abstracto.
Las dos partituras irrumpen con agresividad en el adormilado
panorama musical que precede la fundación de la Orquesta
Sinfónica de México (1928). La aspereza vanguardista de estas
obras no fue bien recibida por el público y las críticas
contra su modernismo en la prensa no se hicieron esperar.
Refiriéndose a Cuauhnáhuac, escribía Salomón Kahan (acaso el
portavoz más prominente de los cronistas conservadores):
"...no podemos estar seguros de si no nos pone con su nueva
obra frente a unas 'ventanas' para dejarnos entrever su
artificial coqueteo con la imperante Estridencia...". En
cambio, los escasos y breves elementos reconociblemente
"mexicanos" en esas partituras, fueron entresacados y
reivindicados como la expresión más genuina y rescatable de
Revueltas; continúa Kahan: "Cuando Revueltas se olvida del
qué dirán en la 'League of Composers' escribe música
auténtica, que le brota del corazón, y crea entonces obra
que, lejos de expresar caprichos y mezquindades personales,


 

revelan a través de su música a la raza con sus alegrías y
dolores." (Kahan: "La más completa ...", 1933). No es de
sorprender que para Kahan (y para el público que con su
votación la premió), Janitzio merece "un lugar de honor en la
historia de la música mexicana. Mientras más oye uno esta
formidable presentación de los contrastes de la vida
mexicana, siempre bella, realista y romántica, más quiere uno
oírla." (Kahan: "Un aplauso y una aclaración": 1933). [26]

Queda claro el blanco de las parodias que construye
Revueltas, con las que relativiza lo que convencionalmente
era aceptado como "mexicano, bello, realista y romántico".
Esta crítica es articulada en Ventanas y Esquinas por medio
del rechazo o enajenación de los referentes mexicanistas,
ansiosamente esperados por este oyente. Contrariamente a lo
que podría pensarse, los profusos componentes "populares" de
Janitzio no representan una concesión a este cronista y a sus
seguidores entre el público.[27] En mi opinión, se trata
simplemente de un cambio de táctica en la misma lucha "contra
la apatía ancestral y la oscuridad cavernosa de los músicos
académicos". Janitzio es sólo un ejemplo más del "ímpetu

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   10