|
El texto parodiado, un conjunto
relativamente arbitrario de estereotipos de música popular
presuntamente michoacana, es identificado por Revueltas por medio de su
vestimenta armónica tonal. Es ésta marca la que nos permite
reconocerlo. Los entornos armónicos con los que Revueltas
enajena dichos estereotipos suelen interpretarse como una
apropiación moderna del referente popular. Sin embargo, en Janitzio
la modalización a la que lo supedita, más que reverencial,
se antoja francamente irónica. Con esta
estrategia tropológica altamente reflexiva, Revueltas, el vanguardista,
afirma la no neutralidad del discurso heredado y la marca
ideológica e institucional que entraña su material. El carácter tonal
diatónico del discurso deviene en objeto de parodia, en una acción
retórica que es a su vez musical e ideológica. Revueltas "expone y
altera el status del arte como un modo de discurso
socialmente diferenciado y segregado; deja en claro que su posición está siempre
mediada por los mecanismos sociales responsables de la
institucionalización de la cultura (Murphy: 257 / 258). ***
|
|
Janitzio no había sido la obra con la que Revueltas
se presentara al público mexicano. Le precedieron los controvertidos
estrenos de Esquinas y Ventanas. En ambas,
el referente nacional es mínimo, escaso o sumamente abstracto. Las dos
partituras irrumpen con agresividad en el adormilado panorama musical que
precede la fundación de la Orquesta Sinfónica de México (1928). La
aspereza vanguardista de estas obras no fue bien recibida por el
público y las críticas contra su modernismo en la prensa no se
hicieron esperar. Refiriéndose a Cuauhnáhuac, escribía Salomón
Kahan (acaso el portavoz más prominente de los cronistas
conservadores): "...no podemos estar seguros de si no nos pone con su
nueva obra frente a unas 'ventanas' para dejarnos entrever su artificial
coqueteo con la imperante Estridencia...". En cambio, los escasos y
breves elementos reconociblemente "mexicanos" en esas partituras,
fueron entresacados y reivindicados como la expresión más genuina y
rescatable de Revueltas; continúa Kahan: "Cuando Revueltas se
olvida del qué dirán en la 'League of Composers' escribe
música auténtica, que le brota del corazón, y crea entonces obra que,
lejos de expresar caprichos y mezquindades personales, |
|