|
Por ejemplo, un
grotesco y cómico frullato en metales y maderas nos hace
evocar un rebuzno o una trompetilla. Precede nada menos
que la recapitulación final y por ende .triunfal. del tema de la
banda con el que todos identificamos esta composición. Más allá de la
pertinencia o no de la asociación, la impropiedad dadaista
de este gesto es patente. Para el escucha atento, tal proceder
vulnera el ethos celebratorio de la recapitulación. La irrupción
grotesca de este gesto desacraliza la solemnidad de la fanfarria
del .tema principal., tanto como el sentimentalismo de los motivos
populares que le preceden (ej. 9). [22] No parece casual que este gesto coincida con una
versión reiterada de la presunta .balacera. y de una
no-transición.
[Ej. 9: cc.
358-368]
6. Intertextualidad satírica: gramática como
marcación paródica.
A los tropos ya discutidos se suma otro que
es particularmente sugerente en términos de articulación de un
|
|
ethos irónico. Al texto parodiado Revueltas superpone
un nivel discursivo incongruente con aquél, articulando de este modo
una intertextualidad satírica. Esta "contradicción musical" resulta
al atribuir al tropo superpuesto una identidad tonal, armónica,
métrica y tímbrica propia, que no concuerda con el lenguaje musical
del discurso principal. Un gratificante tema popular será
ensuciado por un breve motivo que proviene de otro lado y que le
estorba. Revueltas reduce o incluso impide así en el
oyente la posibilidad reconfortante de reconocerse en la música.
Estas incidencias saboteadoras casi siempre tienen un carácter
grotesco o por lo menos lúdico. La antes escuchada "mentada" de la tuba
(ej. 6) es probablemente el ejemplo más elocuente de
esta retórica, pero en Janitzio pueden localizarse al menos
doce, siempre socavando la "pureza" de los motivos populares.
La
inclusión del recurso retórico apenas descrito es tan generalizada en la
obra de Revueltas, que reclama una atención particular. Si revisamos
el contexto musical de estas incidencias a lo largo de
Janitzio (y, de hecho, de todo el repertorio revueltiano de la época),
encontraremos |
|