Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



origen "genuino" o "humano", se desenmascara como una
simulación magistralmente realizada por una pluma irónica.
3. La "nota discordante": marcación armónica como tropo de
ironía.

Janitzio establece desde un inicio lo que parece prometer el
título: la "michoacanidad" establecida por una melodía
popular, escuchada acaso en el kiosko central de esta "isla
de ensueños". La familiaridad de este tipo de melodías las
convierte en lenguaje común y puente hacia el público
tradicional de concierto. Sólo gradualmente reconoceremos que
la simplicidad de esta melodía y su acompañamiento percutivo
es en realidad caricatura de simpleza. El tema pretende
evocar una banda de pueblo, sin duda el que anuncia el
título. Pero, como burlándose de esta expectativa Revueltas
desvirtúa el gesto. Justo en el clímax final del tema,
cuando el estilo prescribe un máximo de consonancia armónica
(es decir la anulación de cualquier desviación o conflicto
armónicos), pone la nota discordante (en sentido literal y
figurado): adultera la nitidez gramatical del mi mayor
agregándole una nota disonante (fa #) con el flautín en


 

fortissimo y en un registro extremadamente agudo. Además
rompe la expectativa tonal con una figura de acompañamiento
armónicamente "corrupta": los acordes politonales que
introduce son harto disonantes y así, incongruentes con la
armonía de los acompañamientos convencionales que prescribe
la tradición para la música de banda que escuchamos al inicio
(ver ej. 7, cc. 14-17).

Un público sensible a las estrategias del humor revueltiano
[19] advertirá que el patriótico y festivo lema musical
expuesto está siendo des-solemnizado. A partir de esta
ironización, apenas a unos cuantos compases de iniciada la
obra, la fanfarria popular se revela como parodia y el
tópico de la fanfarria como su blanco.

4. Sátira pastoril y subversión del Grand Finale:
ironización de la retórica formal.

El antes mencionado desmoronamiento de lo que prometía ser
un agradable pastiche musical michoacano, es atajado por un
apacible pastoral: el segundo movimiento, Lento espressivo

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   6