|
"Janitzio es una isla que arrulla el lago de Pátzcuaro. El lago de
Pátzcuaro es feo. Los viajeros románticos y sentimentales lo han
embellecido con besos y música de tarjeta postal. Yo, para no ser menos,
también contribuyo mi grano de arena, en un infinito anhelo de
gloria y renombre. La posteridad agradecerá sin género de duda estos
esfuerzos proturismo." (Revueltas 1989: 213) [3] Pero, ¿podemos nosotros,
con una competencia estilística [4] marcada por la distancia del tiempo
transcurrido, conformarnos con aquella recepción, que sin duda responde a las
expectativas nacionalistas de aquél público patriótico, y que percibe
selectivamente sólo aquellos pasajes de la partitura que las
confirman? ¿Podemos pasar por alto la evidente ironía de la nota
precautoria, que nos sugiere no sucumbir a la tentación de una lectura
programática de la partitura en los términos de una narrativa
paisajista de corte mexicanista? Desde el primer vistazo a la partitura
es evidente su estructura paródica, [5] y la nota de Revueltas -con su carácter lúdico,
antisolemne y declarativo, prácticamente un manifiesto
vanguardista- no deja duda acerca
|
|
de una intención irónica.
Para sustentar una lectura de Janitzio como la
promesa tramposa de un paisaje nacionalista, es preciso analizar
la articulación de esta ironía en la retórica del texto
musical. Consideraciones hermenéuticas respecto a posibles blancos de dicha
ironía podrán explorarse sólo de modo tangencial, dado que el tema es
muy complejo y excede por mucho los límites de este ensayo. [6] 1. Malabares
melódicos: juego de palabras
Una de las retóricas semánticas
que primeramente y mejor sugieren un ethos satírico en
Janitzio, la encontramos en la inesperada cita de una melodía infantil
muy difundida en América Latina, utilizada con fines de burla: el
"lero, lero, candelero". Esta canción resulta al modificar el motivo
que le precede; literalmente se desprende de aquél.
Este travestimiento morfológico o mimesis equívoca permite
a Revueltas burlar en retrospectiva el sentido semántico
del motivo así comentado. La ironía resultante desarticula |
|