Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



participar y comprender mejor la lucha del pueblo español
contra los fascistas.

A partir del Congreso de Guadalajara se integra una
delegación mexicana de la LEAR que asistirá al Congreso de
Valencia, como una muestra más de la solidaridad del pueblo
mexicano con España y su lucha.

Los delegados llegan a Valencia y a Madrid: da conciertos
Revueltas; conferencias, Mancisidor; audiciones de poesía,
Paz; exposiciones, Gamboa; es decir, llevan la palabra de los
artistas y escritores mexicanos a España, se comprometen con
su lucha y finalmente abandonan España al final del Congreso
de Artistas y Escritores Revolucionarios de Valencia. Es
curioso constatar cómo, precisamente en esos momentos en que
pareciera que la Liga alcanza su punto más importante, cuando
los artistas que participan en ella tienen una imagen pública
poderosa, como lo demuestran todos los documentos gráficos de
la época en España, a su regreso, en 1938, la LEAR y su
órgano de difusión desaparecen. Francisco Reyes Palma dice en
su trabajo, que tal vez la disolución de la Liga se pudiera



 

deber a que sus elementos con mayor fuerza organizativa se
encontraban en España: "El cuentista Juan de la Cabada
(director de la Liga en diversos periodos, el más prolongado
de enero a mayo de 1936); el músico Silvestre Revueltas
(director del Comité Ejecutivo, de mayo a diciembre del 36 y
de enero a febrero de 1937); y José Mancisidor (Director del
Comité, de febrero a junio del 37)...". Esto podría haber
sido una de las causas, pero yo me inclino a pensar que el
hecho de que las fuerzas gubernamentales, por medio de sus
grupos culturales, hayan penetrado la LEAR rompió con la
mística revolucionaria de la Liga. Esto no sucedía por
accidente, dado que la guerra se avecinaba; las propuestas
que venían de Rusia insistían en la necesidad de aliarse con
un gobierno democrático e impedir a toda costa los
enfrentamientos partidistas. Llaman la atención los tres
últimos números de Frente a Frente: hay un verdadero eclipse
de las figuras dominantes en el pasado, a grado tal, que en
una marginalia que hace Luis Jaime Cortez sobre las
actividades de la delegación mexicana en España se pregunta:
"¿Y Revueltas, dónde está?", porque sólo se le nombra, y tal
vez porque no queda otro remedio, en los programas de

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   8.5