Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



La urgencia de apoyar más decididamente a la República
española se discute en el Congreso de Guadalajara de 1937; en
ese congreso va a surgir la gran amistad entre Revueltas y
Marinello, Nicolás Guillén, José Chávez Morado, Octavio Paz,
María Luisa Vera, Elena Garro y José Mancisidor. Ellos son
los que forman parte de la delegación mexicana que iría a
España; los recuerdos de aquellas reuniones en Guadalajara
han quedado plasmados en el libro de Juan Marinello,
Semblanza de Silvestre Revueltas, como uno de los momentos
más lúcidos y plenos que vivieron ambos compartiendo su fe en
la República y su rechazo al fascismo. La amistad con
Mancisidor fue profunda y sin fracturas. Revueltas mismo
recuerda cómo fue él quien le prestó la máquina para escribir
lo que se conoce con el nombre de Diario de España. En la
casa de los Kostakowski solían hacerse reuniones a las que
asistían todos ellos y donde surgieron varias obras
importantes del músico; en una de esas ocasiones Nicolás
Guillén leyó su texto de Sensemayá. Cuenta el mismo Nicolás
Guillén cómo Revueltas no perdía una palabra y estaba atento
a su lectura. Poco tiempo después haría Revueltas su
Sensemayá.



 

El número de Frente a Frente de marzo de 1937, cuya portada
es la de una niña muerta por la aviación nazi, fue un número
especial en el que se publicó un artículo de Juan Marinello;
en él propone transformar el dolor en libertad, es un canto
en el que el autor dice: "Todos los hombres generosos de la
tierra están con España, con el pueblo español. Mañana,
cuando nos llegue nuestro gran día estarán con nosotros". [4]
Las revoluciones ya no eran sólo patrimonio de un pueblo o de
unos hombres, sino que eran obligaciones compartidas. España
no era para los miembros de la LEAR la madre patria, sino la
compañera de la lucha revolucionaria y antifascista, y a ella
había que defenderla. En el Congreso de Guadalajara,
Silvestre Revueltas presenta su Homenaje a García Lorca y
Marinello repite su homenaje a España; el día 8 Marinello
diserta sobre la poesía negra afrocubana y ese mismo día se
hace un gran homenaje al pueblo español; en esa velada
Guerrero Galván presenta una de sus más importantes pinturas
de caballete, un cuadro que representa una trinchera española
en la que se lee "no pasarán". La jornada tapatía fue
realmente importante, conmovió a la sociedad y la hizo

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   7.5