Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



mexicana?, además de que los unían a ellos lazos de amistad:
Revueltas con Pellicer y Villaurrutia, Cardoza y Aragón con
Gorostiza, etcétera. La actitud de Cardoza y Aragón fue clara
y evidente: él advertía que no era posible hacer arte por
consigna, y que una obra hecha así podía ser todo lo ortodoxa
y militante que se quisiera, pero eso no la salvaba de ser
mala; cuando un creador se afiliaba acríticamente a la
propuesta de producir arte por consigna, eso sólo lo llevaba
a una postura contrarrevolucionaria, de tal manera que si la
LEAR continuaba en su propuesta de exigencia de rigor
militante antes que en las propuestas de la libertad
creadora, inevitablemente llegaría a un callejón sin salida y
podía transformarse, con ella, en la única organización
creada en México en contra del arte.

Podemos imaginar el escándalo que una propuesta así causó
entre los miembros más ortodoxos de la LEAR, y la exigencia
de unir fuerzas contra el apóstata que hacía tales
aseveraciones. A la crítica generalizada contra Cardoza y
Aragón no se unió Revueltas; por el contrario, permaneció
fiel a la amistad que lo ligaba a él con la familia



 

Kostakowski. Kostakowski era padre de la futura esposa de
Cardoza y Aragón, Lya, y además colega y revolucionario muy
estimado por Revueltas. Las agresiones contra el crítico
guatemalteco fueron violentas; como en el caso de los
contemporáneos, se ironizaba sobre él y se señalaba su
carácter ajeno o distanciado del pueblo por su "exquisito
gusto", su falta de compromiso, su tendencia a escribir con
"figuras deliciosas",todo lo cual tenía en ese momento
implicaciones descalificadoras y satanizadoras de
amaneramiento homosexual y oculto reaccionarismo. En
realidad, lo que Cardoza y Aragón proponía era lo que todo
gran creador frente a las consignas políticas: luchar a favor
de postulados estilísticos o formales que realmente
representasen un cambio renovador, revolucionario de las
propuestas estéticas; para él, "la efectividad revolucionaria
del arte, al margen de toda coerción de ideologías o grupos,
residía en el principio sustentador de la modernidad
vanguardista: la calidad". Finalmente, y concluyendo su
alegato, decía: "No hay frente único posible con la tontería".

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   6.5