Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



traspasan el carácter intelectual de estas polémicas para
enfrascarse en el insulto personal y en la satanización de
los contrarios.

Además de estos problemas y posiblemente para enrarecerlos,
encontramos un manejo muy libre, poco preciso y a veces
confuso de los que podríamos llamar la retórica socialista de
la época. Es interesante señalar cómo en las propuestas
extremas de diversos grupos políticos o de presión política
se manejan, indistintamente, términos como socialismo,
educación socialista, pueblo y compromiso; de modo que el
discurso de hace verdaderamente muy peligroso, ya que las
facciones del gobierno, los grupos fascistoides como "Camisas
pardas o doradas" o grupos propiamente de izquierda manejan
con sentido totalmente distinto los mismo esquemas verbales;
esto no es extraño puesto que sabemos que en Europa los
partidos falangista, fascista y nazi habían tenido en sus
orígenes propuestas de carácter socialista, y con ellas
convencieron a gran parte de sus pueblos. Estos esquemas
ambiguos de comunicación se repiten tal vez con mayores
vicios en América Latina, y, para nuestros intentos, en



 

México concretamente; tal vez por ello grupos como LIP (Lucha
Intelectual Proletaria) y la LEAR tienen mucho cuidado en
preciar sus posiciones ideológicas, aunque esto los lleva a
una actitud frecuentemente sectaria y dogmática.

Frente a Frente fue el órgano de difusión, análisis y
aglutinamiento de los intelectuales explícitamente ligados al
Partido Comunista o con una decidida actitud antifascista y
antiimperialista. Por estar ligados ambos grupos al Partido
Comunista y a la III Internacional, la revista es expresión
de una compleja red de lealtades y compromisos ideológicos,
que para fines del siglo XX nos pueden resultar ingenuos,
pero, en su momento, representaban una verdadera toma de
posición indeclinable y comprometida con las causas populares.

Por otro lado, es importante señalar cómo la LEAR con su
órgano de difusión Frente a Frente nacen muy ligados a los
grupos comunistas norteamericanos, en primera instancia; al
John Reed Clouse, así como a la Casa de la Cultura Francesa y
a los grupos similares del Partido Comunista en Francia. Este
hecho se puede constatar por la preocupación que tiene Luis

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   1.5