|
Estructuralmente, el Allegro moderato y Música de feria
se
apegan a la forma típica del primer movimiento de un cuarteto
de cuerdas: la forma sonata. El apego de ambos, sin embargo,
es simbólico, pues conservan de ella lo mínimo, esto es, la
forma tripartita en la que el principio y el final utilizan
el mismo material de manera similar. Ambos sustituyen las
tonalidades tradicionales de la forma sonata por su propia
forma de marca secciones, y ambos sustituyen lo que
tradicionalmente sería el desarrollo por su propio manejo.
Por un lado, Música de feria exhibe tres partes, ABA'. La
primera parte (compases 1-97) comprende el equivalente a la
exposición (compases 1-28), cuyo final está marcado por el
poliacorde cadencial fortíssimo ya discutido. El resto de
esta sección, Vivo (compases 29-97), puede interpretarse como
una transición a la parte B, Lento (compases 98-133), que
regresa a la sección A, ahora modificada (es decir A'), por
medio de una sección tipo cadenza en los compases
134-222,
cuyo final también es marcado por el dicho poliacorde. La
sección A' pierde la parte media que la A contenía,
equivalente a los compases 16-39, haciendo así un resumen de
|
|
la sección A y la transición hacia la B, y terminando con el
poliacorde que sintetiza los centros tonales del cuarteto,
Sol sostenido y La, como ya hemos visto.
El Allegro moderato de Chávez, por su parte, tiene una forma
similar pero forjada por métodos diferentes: la exposición
del material principal, a, es muy corta (compases 1-5),
tras
la cual la sección B (compases 5-55) se caracteriza por la
textura a dos voces principalmente, el uso generalizado de
los dieciseisavos continuos y el uso de la polimodalidad
armónica y luego contrapuntal. La siguiente sección, C
(compases 56-112), exhibe el uso simultáneo de las cuatro
voces, así como la manipulación de diferentes combinaciones
de dieciseisavo con octavo con punto. Esta sección pasa del
uso de politonalidad al de cromatismo, para desembocar por
medio de una escala de Do mixolidio en la pequeña sección
a'
(compases 113-119), que constituye la unión entre las
secciones B-C y D-E o, lo que es lo mismo, C invertida-B
invertida, ya que las secciones D-E son un palíndromo
exacto
de B-C (comparar, por ejemplo, los compases 124-126, con los
compases 110-112). Este palíndromo termina en el compás 234,
|
|