Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



equivalente a cuatro segundas mayores y una menor, que
podemos interpretar como un acorde de Mi mayor combinado con
uno de Fa sostenido menor. Esto va de acuerdo con la lógica
armónica de Música de feria, ya que el tercer grado de cada
uno de estos acordes concuerda con los centros tonales
principales de Sol sostenido, como en el principio que se
reexpone, y La, como en la parte intermedia, Lento. De esta
manera, Revueltas se vale de un "señuelo armónico" plantado
en los lugares en los que normalmente debería haber acordes
que identificaran claramente la tonalidad de cada sección. La
tonalidad o la modalidad sólo se aclara dentro de cada
sección con la ayuda de la melodía y los ostinatos que la
hacen resaltar o que modifican su sentido interválico
vertical. Esto sucede también al principio de la pieza: la
quinta Do-Sol, característica del poliacorde en cuestión, es
precisamente con la que comienza el cuarteto en la parte del
violonchelo. Revueltas verifica la importancia de la quinta
cuando el motivo se repite en el compás 4, ahora con ambas
notas sostenidas. Evidentemente, el compositor se apega a la
tradición pero a la vez se aleja de ella por medio de este
acorde, pues usa de manera novedosa viejas estructuras,



 

logrando así que sus innovaciones contrasten simultáneamente
con las fórmulas tradicionales. Revueltas mantiene así un
equilibrio entre la atracción hacia la tradición y la
atracción hacia ser diferente.

En cuanto al ritmo, Chávez se limita a utilizar
dieciseisavos en sucesión o en combinación con octavos,
cuartos y blancas. Su objetivo primordial es explotar al
máximo las posibilidades rítmicas del dieciseisavo en el
compás de 2/4; esto es obvio desde los primeros compases.
Así, Chávez se identifica con la tradición al explorar
elementos primordiales de ésta, como en el caso de la
melodía; sin embargo, la forma exagerada en que lo hace es al
mismo tiempo novedosa. Los cambios de compás a 3/4 son
esporádicos y de muy breve duración. Sin embargo, el
compositor agrupa las notas inesperadamente, como en la parte
del violín en los compases 24-30, en la que es prominente la
acentuación de los 8 deciseisavos de un compás en grupos 3, 3
y 2.

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   7