Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



mexicanos. En la mayor parte de mis obras he procurado
expresar el carácter algo indiferente, sentimental tal vez,
pero siempre enérgico, alegre y muy definidamente sarcástico,
del pueblo de mi país. Nunca he usado temas populares o
folklóricos, pero la mayor parte de los temas, o más bien
motivos que he usado tienen un carácter popular.

Cuando escribió su Música para charlar, el compositor nos
ofreció esta explicación de un título un tanto enigmático:
"...Para charlar, para dormir, para tomar el té, qué sé yo:
música para no pensar. La música que hace pensar es
intolerable, martirizante, hay gente que la prefiere; yo
adoro la música que me hace dormir..."

Este hombre que se jactaba de no amar la música que hace
pensar, fue el creador de una música que mucho hizo pensar a
los compositores americanos por la autenticidad de su acento.
Autenticidad debida a un concepto del nacionalismo que, como
el de Falla, como el de Villa-Lobos, no buscaba su verdad en
lo externo, sino en las raíces profundas de una sensibilidad
peculiar. Porque, si bien Silvestre Revueltas escribió


 

partituras que ostentan títulos mexicanos, o que se dicen
inspiradas en espectáculos de la vida mexicana, también le
debemos un Homenaje a García Lorca, siete canciones sobre
poemas del autor de Yerma, y dos canciones sobre textos de
Nicolás Guillén, donde el compositor, sin apartarse de su
manera de pensar la música, alcanzó, a través de su
temperamento propio, una expresión ecuménicamente americana.

Redes, su partitura para una película, sin ser una de las
má s importantes de Silvestre Revueltas, está marcada, en
todos momentos, por la garra de su vigorosa personalidad.
Servirá de excelente introducción al conocimiento de la obra
de un músico que los compositores de nuestro continente
sitúan ya .con razón. entre sus clásicos.

Cómo citar el texto:

CARPENTIER Alejo, .Silvestre Revueltas., en El Nacional,
Caracas, 17 de octubre de 1952. Reproducido en Ese músico que
llevo dentro
, México, Siglo XXI. [Documento electrónico
disponible en www.fororevueltas.unam.mx, secció n

 
Documento sin título
  Página  
Ir
        1.5