cada fragmento, entre cada tema y su consiguiente
comentario
estridente y humorístico. Sin percatarse de ello, el escucha
transita por
una especie de bi-temporalidad que queda trazada
por la evocació
n de temas de perfil claro y evocativo y la
alternancia de
sonoridades esquivas e inestables. Otros
estudios de otras obras habrán de
decimos si esos elementos
son una constante en la música de
Revueltas, si en otras
obras la forma es tan controlada, si la expresividad
es
sometida a tal rigor, o si
El renacuajo paseador es,
en
efecto, un
clásico de Revueltas; un clásico del clásico
de
Revueltas.
Cómo citar el texto
MIRANDA Ricardo,
"Del festín al alboroto: forma y narrativa
en
El renacuajo
paseador de Silvestre Revueltas", en
Discanto, Xalapa,
Universidad Veracruzana, 2005: 171 - 185.
[Documento
electrónico disponible en www.fororevueltas.unam.mx]
Consultado el dd/mm/aaaa