Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



por las diecinueve secciones en las que la obra está
dividida, un número de espacios en apariencia excesivo para
una obra tan breve, pero que además responden a un
planteamiento narrativo.
Esta primera impresión de exceso de ideas podría reforzarse
al constatar que siete de esas secciones son temas
particulares. En principio, el procedimiento parece del todo
alejado de los preceptos canónicos, pues una obra que utiliza
siete temas disímiles en poco más de doscientos compases
presagia una factura formal desequilibrada y difícilmente
puede ser unicompuesta, es decir, concebida a partir de una
sola idea musical que se transforma en el transcurso de su
duración.

Porque -salvo un común entorno rítmico- no hay mayores
elementos que unifiquen los temas o que permitan adivinar
algún proceso de cohesión. De tal suerte, parecería que la
forma es caprichosa, que sus ideas han sido escritas según
las necesidades de la trama y que, tras El renacuajo paseador
sólo hay un rosario de temas populares y fragmentos
estridentistas
hilvanados con el hilo del cuento. Tales



 

condiciones, por lo demás, no son extrañas a este tipo de
obras e incluso, según Pierre Boulez, resultan deseables,
porque:

La narrativa es una invitación constante para agrandar o
romper el marco de una obra, y así eliminar la simetría que
fue uno de los elementos originales de la sinfonía, además de
excluir también cualquier idea de un retorno literal a lo
acontecido anteriormente. Tal vez, la impresión de un
recuerdo podría ser permitida, pero de ninguna manera la
repetición literal. [5]
[Tabla 1: Temas empleados en El renacuajo paseador]

Pero es precisamente esta última idea la que de inicio choca
con la estructura de El Renacuajo paseador. Por ejemplo,
¿cómo explicar la reaparición de dos temas, A y D, tanto en
secciones centrales como al final de la obra? Otro aspecto
donde Revueltas contradice a Boulez tiene que ver con la
naturaleza de las reapariciones. ¿Por qué el tema D aparece
transformado? ¿Se trata de una simple variación o de una
impresión? ¿Acaso representa un personaje o es una especie de

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   6