Orquesta de Cámara de la Universidad de Nuevo México
Orquesta de Cámara de la Universidad de Nuevo México
Orquesta de Cámara de Morelos
Orquesta de Cámara de Morelos
Orquesta de la Universidad [Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional Autónoma de México]
Orquesta de la Universidad [Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional Autónoma de México]
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México
Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México
Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Orquesta Sinfónica Carlos Chávez
Orquesta Sinfónica de la Sociedad Filarmónica de Conciertos
Orquesta Sinfónica de la Sociedad Filarmónica de Conciertos
Orquesta Sinfónica de Xalapa
Orquesta Sinfónica de Xalapa
Orquesta Sinfónica del Estado de México
Orquesta Sinfónica del Estado de México
Orquesta Sinfónica Nacional de México
Orquesta Sinfónica Nacional de México
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela
Royal Philharmonic Orchestra
Royal Philharmonic Orchestra
Santa Barbara Symphony
Santa Barbara Symphony
Stokowski Leopold Symphony Orchestra
Stokowski Leopold Symphony Orchestra
The New World Symphony
The New World Symphony
The Westwood Wind Quintet
The Westwood Wind Quintet
Álvarez, Eduardo
Álvarez, Eduardo
Atherton, David
Atherton, David
Bátiz, Enrique
Bátiz, Enrique
Ben-Dor, Giséle
Ben-Dor, Giséle
Bernstein, Leonard
Bernstein, Leonard
Diemecke, Enrique Arturo
Diemecke, Enrique Arturo
Eduardo Díaz Muñoz
Eduardo Díaz Muñoz
Herbers, Werner
Herbers, Werner
Herrera de la Fuente, Luis
Herrera de la Fuente, Luis
Juárez Echenique, Benjamín
Juárez Echenique, Benjamín
Lozano, Fernando
Lozano, Fernando
Mata, Eduardo
Mata, Eduardo
Pérez-Gómez, Jorge
Pérez-Gómez, Jorge
Salonen, Esa-Pekka
Salonen, Esa-Pekka
Sánchez Zuber, Eduardo
Sánchez Zuber, Eduardo
Stokowski Leopold
Stokowski Leopold
Tilson Thomas Michael
Tilson Thomas Michael
Valdés Maximiano
Valdés Maximiano
Weisberg, Arthur
Weisberg, Arthur
Wilson, Keri-Lynn
Wilson, Keri-Lynn
Zollman, Ronald
Zollman, Ronald
Ambriz, Lourdes (soprano)
Ambriz, Lourdes (soprano)
Bañuelas, Roberto (barítono)
Bañuelas, Roberto (barítono)
Frenk, María Teresa (piano)
Frenk, María Teresa (piano)
González, Irma (soprano)
González, Irma (soprano)
Kweksilber, Marjanne (soprano)
Kweksilber, Marjanne (soprano)
Octeto Vocal Juan D. Tercero
Octeto Vocal Juan D. Tercero
Ordax, Diego (piano)
Ordax, Diego (piano)
Pruneda, Margarita (soprano)
Pruneda, Margarita (soprano)
Suaste, Jesús (barítono)
Suaste, Jesús (barítono)
Tajes, Juan [Carlos] (recitación)
Tajes, Juan [Carlos] (recitación)
Umphrey, Leslie (soprano)
Umphrey, Leslie (soprano)
Agrupación
Agrupación
Director
Director
Solista
Solista
Solos
Solos
Cuartetos
Cuartetos
Quintetos
Quintetos
Septetos
Septetos
Nonetos
Nonetos
Decetos
Decetos
octeto
octeto
Dúos
Dúos
Tríos
Tríos
Orquesta de cámara
Orquesta de cámara
Orquesta pequeña
Orquesta pequeña
Orquesta sinfónica
Orquesta sinfónica
voz y piano
voz y piano
Voz y conjunto instrumental
Voz y conjunto instrumental
Coro y orquesta
Coro y orquesta
Música para danza
Música para danza
Música para teatro
Música para teatro
Música para cine
Música para cine
Música instrumental
Música instrumental
Música vocal
Música vocal
Música escénica
Música escénica
Obra
Obra
Intérprete
Intérprete
Género
Género
Fuentes primarias
Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Fuentes secundarias
Hemerografa
Hemerografa
Tesis
Tesis
Orquesta de cámara
Orquesta de cámara
Pequeña orquesta
Pequeña orquesta
Música de cámara
Música de cámara
Cantos revolucionarios
Cantos revolucionarios
Canciones
Canciones
Música de cámara
Música de cámara
Música para la escena
Música para la escena
Música para cine
Música para cine
Orquesta sinfónica
Orquesta sinfónica
Búsqueda por orden alfabético
Búsqueda por orden alfabético
Búsqueda cronológica
Búsqueda cronológica
Búsqueda por géneros
Búsqueda por géneros
Del festín al alboroto: forma y narrativa en
El renacuajo paseador de Silvestre Revueltas
Ricardo
Miranda
Vista desde un cierto ángulo, la historia de El
renacuajo paseador semeja una metáfora del quehacer musicológico
en torno a Silvestre Revueltas: un festín en el que
la francachela y la comilona están aseguradas por la fama de
su autor; o por decirlo de otra forma, un terreno al que pocos parecen
resistirse a incursionar en virtud del obvio impacto de la música
y su prestigio hasta cierto punto canonizado: escribir sobre
Revueltas es ir a la segura, y en principio no parece haber
ninguna razón para explicar por qué se elige la música de este autor para
ejercer alguna lectura o interpretación. Pero al igual que en la
historia referida, el ejercicio de leer a Revueltas desde la
musicología tiene sus peligros y es relativamente fácil -por decirlo de
algún modo- caer en las entrañas del pato revueltiano y dejarse
llevar por lugares comunes o procedimientos consabidos. [1]
Así pues -parafraseando a cierto personaje de García Lorca- puede y
suele llegarse a Revueltas desde distintas perspectivas e
intenciones. Como si su música fuera aquel maravilloso jardín que Alicia
contempla varias veces sin poder entrar, parecería que hay múltiples
puertas de acceso cuya llave es necesario encontrar y que cada uno
de quienes han escrito al respecto, han hallado su propio umbral,
la puerta de su propio tamaño y su consiguiente brebaje
para acceder al jardín. En el caso particular de El
renacuajo paseador encuentro una botella que decía "bébeme" al notar una singular e
importante afinidad entre José Rolón (1876-1945) y Revueltas:
fueron estos dos músicos quienes crearon las grandes obras para niños
del siglo xx mexicano y el estudio de El festín de los enanos
(1925) implica una serie de interrogantes sobre forma y narrativa
cuyas respuestas pueden indagarse y ser llevadas a otras
obras semejantes. De tal suerte, si L'apprenti sorcier (1897)
de Paul Dukas (1865-1935) es una referencia obligada para entender a
Rolón, El renacuajo paseador se inscribe con entusiasmo en
este singular conjunto y la pregunta que define metodológicamente el
estudio de las obras referidas es del