|
que desapareció, sumando un total de 38 notas. Desde que Leopold
Stokowski grabó Sensemayá en 1947, la discografía
de Revueltas ha ido en aumento, por lo que ahora es tan abundante como la de
Carlos Chávez; ambos son actualmente los compositores de música de
concierto más grabados de México.[34]
Revueltas murió de neumonía bronquial
el 4 de octubre de 1940. Lo sobrevivieron Ángela Acevedo, su hija
Eugenia y, en Chicago, su ex-esposa Jule Klarecy y su hija Carmen.
Sus bien conocidos hermanos fueron el pintor Fermín, el escritor
y poeta José, y la actriz Rosaura Revueltas. Eugenia ostenta
un puesto de profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Su sobrino, el violinista Román
Revueltas y su sobrina, la pianista de jazz Olivia Revueltas
Simcock, descendientes de José, son músicos activos en la ciudad de
México y en San Antonio, respectivamente.
En San Antonio y
Mobile, Revueltas se esforzó por sobrevivir mientras se enfrentaba con
dificultades personales, problemas
|
|
en sus trabajos y climas desagradables. Sin embargo, en
esa época logró perfeccionar sus talentos de ejecutante, profesor y
director al grado que le permitió afrontar los retos que Chávez le planteó
en México. Como músico de cine en San Antonio y Mobile tocó,
arregló y dirigió un amplio espectro de música orientada al gusto
popular. Pero, tan a menudo como le fue posible, tocó y estudió obras de
compositores conocidos y de los modernistas más avant-garde
de su época. Estas experiencias le brindaron las herramientas
necesarias para componer música de contenido que es accesible al
oyente. Su propio genio fue el catalizador que logró esta
síntesis. Parecen irónicos sus alcances sobresalientes en el campo de la música
para cine -con un total de nueve películas-, en vista de que fue
la llegada de las películas sonorizadas en 1928 lo que lo dejó sin
empleo en Estados Unidos. Fue en su México querido donde llegó a la
madurez y al florecimiento de su oficio de compositor, produciendo
los monumentos que le han valido la elevada posición que ostenta
hoy día en el mundo de la música de concierto.
|
|