|
la cual termina en un Sol bemol que, en este contexto, el oyente
podría identificar con el Fa sostenido que se ha oído apenas unos
compases antes como sensible del Sol. Sin embargo, el Sol no llega
sino al final de la segunda frase musical, en el compás 17. La
siguiente frase de cuatro compases gira alrededor de este mismo Sol y
termina precisamente con la reiteración de la sonoridad escuchada
en el compás 12 acompañando el Sol bemol. En ese momento el escucha
ya no tendrá problemas para identificar al Sol bemol de la voz en
el compás 12 como una especie de sensible que va al Sol del compás
17 (ejemplo 5), es decir, como idéntico al Fa sostenido del final
del compás 6 y principio del 7 (ejemplo 4). La ortografía del
acompañamiento reitera esta interpretación. Resulta también interesante
observar la simetría formal y no sólo local. Faltaría añadir que
la verticalidad que acompaña al Sol bemol del compás 12
aparece integrada dentro de la sonoridad final de la pieza
(ejemplo 3).
El tipo de relaciones básicas estudiadas en los ejemplos 2 al 5
dan a la obra unidad y sentido de movimiento. En música
|
|
solamente hay sensación impulso cuando el compositor
logra implantar en el oyente la impresión de ir hacia algo, y sólo hay sentido
del humor cuando se traza alguna línea lógica para jugar con
ella.
En un artículo recientemente publicado, Talía
Jiménez Ramírez aborda el tema del humor en el Dúo para pato y canario y
especula sobre los aspectos del poema que pudieron atraerle a
Revueltas: "la forma en que Barrera combina cualidades musicales con la
espontaneidad de las ideas y el lenguaje humorístico, [...] la
musicalidad de las rimas y en especial la repetición poco convencional
de algunas, [...] el tono francamente infantil". Pero principalmente
enfatiza el encadenamiento de ideas e imágenes conectadas
solamente por el sonido de la palabra:
La combinación de todas
estas manipulaciones del lenguaje da como resultado un poema de
carácter explosivo, absurdo, un poco exagerado, y sobre todo, espontáneo:
el poema no transmite una idea redondeada en la que la información
de cualquier sección sea necesaria para el entendimiento del
|
|