|
en términos de contorno y ritmo, tiene una construcción más bien
simétrica alrededor del La. [11] [Ej. 2 a y
b]
Los elementos que acaban de ser descritos
funcionan como una anticipación del final, el cual aparece en su
versión de cámara en el ejemplo 3. La voz termina la canción con
la palabra "nada" y en la nota La. El acompañamiento termina en un
prominente Sol de la trompeta, el cual está precedido por un Re
sostenido. La importancia de la notas Re sostenido, La y Sol al
concluir la canción (compases 84-87) es totalmente congruente con la
línea melódica de la parte central (compases 46 al 48), tanto en
términos de direccionalidad melódica como de énfasis
rítmico.
[Ej. 3]
Por otra parte, ambos puntos cadenciales están también relacionados
con la organización melódico-armónica de la sección que empieza la
canción (ejemplo 4). [12] Esta sección marcada en la partitura de piano y voz como
Lento cuasi
|
|
recitativo, comienza con un Mi bemol muy prominente, el cual en la
versión para ensamble de cámara inicialmente tocan el flautín, el
oboe y el piano y reiteran la flauta, la trompeta y el piano con la
mano izquierda. El pasaje de siete compases termina con un Fa
sostenido en el fagot que va de un prominente Sol en la trompeta, al
mismo Sol que se escucha al final de la obra. El pasaje está señalado
por Revueltas como "sempre fortísimo".
[Ej. 4]
Son varios los
ingredientes de los compases 6 y 7 que anuncian la musicalización de
la palabra "tornasol" en el compás 42: primero, ya hemos visto la
frase del fagot del compás 6, la cual va de Sol a Fa sostenido para
terminar en el Sol de la trompeta. Segundo, el contorno más bajo de
esta frase llega a la nota La, mientras que en el compás 43 La
es la nota más alta e implica también un cambio de
dirección melódica. Tercero, el ordenamiento de elementos es básicamente simétrico
alrededor de La: la frase en cuestión parte en el compás 6 de un
Sol seguido por un Fa sostenido
|
|