Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



en sol," "Rondó" y el "Concierto de Chaikowski", todos
comprados en noviembre de 1917. El título "Rondó" es
demasiado genérico para aventurar una respuesta, pero la
"Danza de Elfin" probablemente se refiere a "Alfedans," op.
12, de Edvard Grieg (1843-1907), obra que Silvestre pudo
haber estudiado para sus clases de piano con Gazagne.
Considerando el año de la adquisición, la "Danza española"
posiblemente fue un arreglo para violín y piano de Fritz
Kreisler de la Danza española en mi menor, op. 37, no. 5, de
Enrique Granados (1867-1916). De igual modo, el "Minueto en
sol" bien pudo haber sido el arreglo de Kreisler del Minueto
en sol, op. 14, no. 1, de Ignacy Paderewski (1860-1941). El
violinista más famoso en la escena internacional de la época,
Fritz Kreisler (1875-1962) había grabado ambas obras para el
sello discográfico Victor el 14 de enero de 1916 (Danza
española, Victor 64556), y el 16 de julio de 1917 (Minueto en
sol, Victor 64709).[72] El "Concierto de Chaikowski",
adquirido el 8 de Noviembre, probablemente era un arreglo de
la breve Canzonetta del Concierto para violín en re, op. 35,
de Pyotr Ilych Chaikovsky (1840-93) en lugar de la obra
completa cuyo colosal primer movimiento, y el final, hubiera



 

seguramente demandado un precio mucho mayor a ochenta
centavos. En todo caso, hay por lo menos una ocasión en la
cual Revueltas ejecutó el movimiento corto del concierto en
público. El 23 de febrero de 1918, el Austin American, uno de
los diarios de la ciudad, reportó que la mañana anterior,
"Silvestre Revueltas interpretó magistralmente un solo para
violín, el 'Concierto en re,' de P. Chaikowsky en el
ofertorio, y la 'Meditación' de [Jules] Massenet
[(1842-1912)] de la ópera Thais (1894)] en la comunión"
durante una misa celebrada en el St. Edward's College.[73]

Estas obras del periodo St. Edward indican un nivel de
habilidad musical bastante avanzado, así como otros que
podemos identificar con razonable certeza. Por ejemplo, en
enero de 1918, Silvestre escribió a su padre que estaba
preparando "la Sonata a Kreutzer", presumiblemente la
"Kreutzer Sonata," op. 47, de Ludwig van Beethoven
(1770-1827).[74] Una carta del 30 de abril de 1918 también
evidencia que él había ejecutado recientemente la "Romanza
Andaluza" de Pablo de Sarasate (1844-1908), probablemente de
las Danzas españolas, op. 22, junto con un "madrigal" no

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   21