Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



entusiasmo de Silvestre por la Ciudad de México se había
desvanecido considerablemente para la primavera de 1917. La
misma carta en la que él se defendía contra el cargo de
"tocar en todas partes donde me llamaban" también expresó un
deseo urgente de regresar a casa:

...mi entusiasmo ha decaído por completo, y mi único deseo
es ir a Durango, con la esperanza de encontrar algo de paz
para mi alma, mi vida aquí es insoportable y estéril, y yo no
quiero que sea así, quiero revivir mi entusiasmo, pero allá
en la soledad, aquí nada lo alienta; quiero sobreponerme al
Amor y a la Vida; descansar de mi fatiga moral para tener
fuerzas para luchar.[30]

Su tono dramático bien puede ser igualado por su torpe
retórica en un esfuerzo por persuadir a sus padres de hacerlo
regresar a casa inmediatamente: "Ustedes aprobarán, ¿verdad?
Si no querrán que esté yo así, me contestarán por telégrafo.
Perdónenme si los he entristecido, pero era necesario, de
otra manera no sabrían por qué quiero irme."[31] La carta
finaliza con un toque de esperanza: "salúdenme a todos; que



 

pronto nos veremos."

Podemos preguntarnos qué pudo haber hecho que la vida de
Silvestre fuese "insoportable y estéril." Por lo menos dos
factores pudieron haber influido. Por un lado, el 1 de abril
de 1917 es nombrado como director del Conservatorio Nacional
de Eduardo Gariel (1860-1923), quien era amigo de la infancia
del presidente recién electo Venustiano Carranza, lo cual
encendió la protesta de estudiantes y maestros, muchos de los
cuales dejaron la escuela para fundar el nuevo Conservatorio
Libre, donde nombraron como director nada menos que a Rafael
Tello.[32] En términos prácticos, Revueltas bien pudo
haberse dado cuenta de las consecuencias negativas al
encontrarse su maestro súbitamente fuera de la institución.
Lo que es más, Jesús M. Acuña, quien había invitado a
Revueltas a unirse a su Orquesta Sinfónica Nacional apenas
unos meses antes, nunca fue enteramente aceptado como
director por la agrupación y fue reemplazado de manera
sumaria por Manuel M. Ponce (1882-1948) el 21 de junio de
1917.[33] Dadas las circunstancias, al cierre de la primavera
del mismo año se desvanecían rápidamente ante los ojos de

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   11