|
constitución en Querétaro, y en mayo del mismo año se
instauró como el primer presidente electo bajo los principios
de tal documento. La paz sería frágil y efímera, pero la
elección de Carranza en 1917 ofreció una resquicio momentáneo
ante a la casi anarquía que había imperado desde 1914.
El auge y la caída de fortunas políticas a nivel nacional
tuvieron impacto inmediato sobre el Conservatorio Nacional de
Música, donde Silvestre Revueltas estudió entre 1913 y 1917.
El gobierno mexicano asumió la supervisión del conservatorio
en 1877 y, con ello, la responsabilidad de su financiamiento
y mantenimiento.[17] Así, mientras el liderazgo de México
fluctuaba, sucedía lo mismo con la dirección del
conservatorio, dado que los nombramientos al puesto se hacían
a discreción del presidente nacional. De hecho, durante los
años de estudiante de Revueltas, la dirección del
conservatorio fue asignado alternadamente a seis individuos:
Julián Carrillo (14 de agosto de 1913-14 de agosto de 1914);
Jesús Galindo y Villa (15 de agosto - 23 de diciembre de
1914), Rafael J. Tello (24 de diciembre de 1914 - 21 de
agosto de 1915) quien fuera, como ya mencionamos, el
maestro
|
|
de composición de Revueltas; Luis Moctezuma (22 de agosto -
10 de septiembre de 1915); José Romano Muñoz (10 de
septiembre de 1915 - 30 de marzo de 1917); y Eduardo Gariel
(1 de abril de 1917 - 12 de mayo de 1920).[18]
A pesar de estos conflictos, tanto en el conservatorio como
en el resto del país, las cartas de Silvestre y otros
documentos sobrevivientes de su periodo en la Ciudad de
México nos ofrecen los primeros visos de la gestación de un
músico profesional. Sus composiciones más tempranas quedaron
preservadas en un cuaderno pautado fechado en 1915.[19]
Gracias al reciente inventario compilado por Roberto Kolb
Neuhaus, podemos ver que éstas eran obras menores,
probablemente ejercicios de composición escritos para Tello:
"Albumblatt" (para piano solo)
"Allegro y andante para piano"
"Andante" (para piano solo)
"Andantino" (cuarteto para cuerdas)
"Andantino: Tema con variaciones" (para piano solo)
"Añorando, pequeña danza de salón para piano"
|
|