Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



derivada de una sola célula germinadora que determina todas
sus derivaciones y el carácter de los tres temas principales,
en cuya combinación contrapuntística culmina la obra. [4]
El concepto de coherencia musical aquí representado no es
nuevo, pero se expresa con particular fuerza en las teorías
musicales de principios de siglo, relacionándose íntimamente
con las últimas fases del organicismo todavía presente en los
años treinta (las ideas de construcción musical de Arnold
Schoenberg, por ejemplo). [5] Este tipo de teoría tiende a
resurgir a lo largo de la historia del arte dada la necesidad
de explicar la unidad de objetos artísticos cuya
inteligibilidad -sobre todo en el caso del arte más nuevo- no
siempre es inmediata.

Como veremos más adelante, durante muchas décadas la
musicología mexicana no contó con la sofisticación necesaria
para analizar la obra de Revueltas. El ideal organicista,
altamente difundido en ese entonces en el estudio de la
cultura occidental y presente en México, incluso en la
musicología anterior a Mayer-Serra, [6] no pudo adaptarse a la
heterogeneidad intrínseca de la producción de Revueltas, a



 

obras donde con frecuencia el compositor explícitamente
resalta la diferencia y los conflictos del material
utilizado. Mayer-Serra logra apreciar el poder expresivo de
la música que tiene en sus manos pero, al no poder explicar
cómo funciona, recurre al concepto de espontaneidad. Es la
suya una manifestación clara de cómo en la recepción de
Revueltas se entrelazan -en forma fatal para su
entendimiento- una serie de conceptos que si bien se leían
como elogios, también funcionaban como una pantalla a través
de la cual sólo se observan las sombras y no los personajes
reales. Vale la pena reproducir aquí los renglones que
anteceden a la descripción de Sensemayá antes citada:
Lo mismo ocurre con los poemas orquestales de Revueltas: los
elementos constructivos no se compenetran, ni se desarrollan
orgánicamente. Si, a pesar de ello, sus obras son de un
efecto homogéneo, eso se debe tanto a su apreciación muy
segura del alcance de su fuerza plasmadora, como a la
singular frescura, agilidad, empuje e intuición de su talento
musical. Revueltas se dio perfecta cuenta de ese problema,
que le estuvo preocupando hasta los últimos días de su vida.
Sólo en una ocasión, en su poema sinfónico Sensemayá...

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   4.5