Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



sonoridad identificada con una cultura específica (como el
acorde de Petroushka) aparece claramente utilizada como parte
de una expresión más amplia e internacional. [3] No
consciente del eurocentrismo de su modelo, Mayer-Serra
concluye que ninguna obra mexicana alcanza este nivel de
fusión con la internacionalidad tan anhelada por los
intelectuales europeos en el periodo de la entre-guerra y de
la Segunda Guerra Mundial.

En lo que se refiere a la administración formal del material
sonoro en Revueltas, este proceso tampoco corresponde al
ideal de desarrollo musical planteado por Mayer-Serra, quien
proclama que todo el material fundamental debe estar
relacionado entre sí y resumirse en una célula musical que se
"desarrolla" durante el devenir de la obra musical. Sensemayá
es susceptible de este tipo de análisis y Mayer-Serra se
encarga de resaltarlo.
Sólo en una ocasión, en su poema sinfónico Sensemayá,
inspirado en versos de Nicolás Guillén, intentó una
elaboración más densa del contenido musical: la enorme
riqueza de ritmos que aparece en esta obra está íntegramente



 

derivada de una sola célula germinadora que determina todas
sus derivaciones y el carácter de los tres temas principales,
en cuya combinación contrapuntística culmina la obra. [4]
El concepto de coherencia musical aquí representado no es
nuevo, pero se expresa con particular fuerza en las teorías
musicales de principios de siglo, relacionándose íntimamente
con las últimas fases del organicismo todavía presente en los
años treinta (las ideas de construcción musical de Arnold
Schoenberg, por ejemplo). [5] Este tipo de teoría tiende a
resurgir a lo largo de la historia del arte dada la necesidad
de explicar la unidad de objetos artísticos cuya
inteligibilidad -sobre todo en el caso del arte más nuevo- no
siempre es inmediata.

Como veremos más adelante, durante muchas décadas la
musicología mexicana no contó con la sofisticación necesaria
para analizar la obra de Revueltas. El ideal organicista,
altamente difundido en ese entonces en el estudio de la
cultura occidental y presente en México, incluso en la
musicología anterior a Mayer-Serra, [6] no pudo adaptarse a la
heterogeneidad intrínseca de la producción de Revueltas, a

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   4