Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



de un efecto homogéneo, eso se debe tanto a su apreciación
muy segura del alcance de su fuerza plasmadora, como a la
singular frescura, agilidad, empuje e intuición de su talento
musical. [28]
Lejos de ser este un problema que el compositor no supo
resolver, quisiera proponer que la manera como marca los
contrastes entre el material que utiliza es absolutamente
intencional y es parte del contenido semántico de la obra de
Revueltas. Esto lo señaló ya Banks en su trabajo sobre Ocho
por Radio
antes citado y se complementa con la perspectiva
presentada por Miranda en este mismo volumen. [29] Por mi
parte, me permito sugerir que las diferencias graduales entre
ciertas obras permiten ver distintos grados de separación
entre
el material de corte folklórico y el resto del material que
lo "enmarca". Las diferencias, por ejemplo, son más sutiles
en el Cuarteto de cuerdas No. 2 (1931), más marcadas en el
Cuarteto No. 4 (1932) y totalmente obvias en Ocho por Radio
(1933). Los años de composición indican que al componer estas
tres obras Revueltas experimentó exactamente en la dirección
contraria del camino descrito como "normal" por Mayer-Serra.



 

Al hacer esto Revueltas nos ha dejado una de las expresiones
más nítidas de la heterogeneidad intrínseca a todo el
repertorio periférico que tanto trabajo le ha costado
entender y valorar a la musicología tradicional.

Cómo citar el texto:

VILAR-PAYÁ Luisa, .La originalidad, la música heterogénea y
la recepción de Silvestre Revueltas a partir de Otto
Mayer-Serra., en Discanto, Xalapa, Universidad Veracruzana,
2005: 205 . 218. [Documento
electrónico disponible en www.fororevueltas.unam.mx]
Consultado el dd/mm/aaaa

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   14