Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



lo tanto, se ha convertido en parte integral de la manera
como escuchamos y nos relacionamos con la obra. [27] Algo muy
similar va a pasar con Revueltas en cuanto se empiecen a
difundir la presencia de ciertos temas o células melódicas en
sus obras.

Por supuesto, en todo momento el estudioso de la música
puede imaginar cómo se escucha la pieza sin este
conocimiento. En ese momento el discurso musicológico también
se limita al tratamiento armónico y estilístico del material
y, dadas las texturas y los recursos musicales que entran en
juego, lo que emerge es una pieza de corte modernista.
Aun así, esta última aseveración implica un conocimiento de
índole histórica: ¿como suena el repertorio de principios del
siglo veinte? Paradójicamente, respecto a esta misma
apreciación se puede observar que cada vez hay más
publicaciones sobre la presencia de lo folklórico en otras
obras del mismo Stravinski, o de Bela Bártok, Manuel de Falla
y otros muchos compositores de la época. En este sentido, ya
tampoco se puede hablar del lenguaje armónico y estilístico
del modernismo de principios de siglo eliminando por completo



 

la relación de esta música con las tradiciones populares de
los países de donde provienen los compositores.
En relación con este tema, quisiera finalizar poniendo sobre
la mesa un asunto relevante que espero haya sido apuntalado
con ciertos comentarios realizados en el transcurso de esta
reflexión. Me refiero a un tipo de heterogeneidad específica
presente en la obra de Revueltas, la misma heterogeneidad que
llevó a Mayer-Serra a pensar que Revueltas no había resuelto
"el problema de la forma". En efecto, más allá de las
consideraciones alrededor del uso textual de temas
folklóricos, o de la invención de material nuevo pero preñado
con los ritmos e intervalos característicos de alguna región
del territorio nacional, en la obra de Revueltas hay un
elemento que rara vez aparece en el repertorio creado por
otros de los compositores aquí mencionados. Al contrario de
muchas obras de corte modernista el discurso musical de
Revueltas tiende a marcar la diferencia del material con el
que trabaja. Para Mayer-Serra esto representaba un defecto de
construcción:
[...] los elementos constructivos no se compenetran, ni se
desarrollan orgánicamente. Si, a pesar de ello, sus obras son

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   13