Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



ambicioso y sólido hasta entonces alcanzado en relación con
la música mexicana. La escritura de la historia desde un
ángulo crítico y fundamentado en el análisis musical es,
probablemente, su aportación principal, en particular en los
dos tercios del libro dedicados, respectivamente, al siglo
xix y a las cuatro primeras décadas del XX. Muchos puntos
cardinales de la historia del repertorio en cuestión están
ausentes o aparecen sólo esbozados debido a que el trabajo de
investigación corresponde a menos de dos años de residencia
del autor en México.

En este breve lapso Mayer-Serra recogió muchas de las
opiniones comunes de la época y su trabajo dependió del
material que se le facilitó y de las alianzas personales que
pudo establecer. Asimismo, destacan tanto el empleo
consciente de modelos historiográficos actualizados, como el
estudio desde una perspectiva académica del repertorio
mexicano contemporáneo a la elaboración del libro.
Desgraciadamente, debido a la falta de una práctica formal de
la musicología en México, esta obra, de valor innegable, no
cumplió la función de punto de partida. Al contrario, se



 

convirtió en una fuente de calificativos de donde todos
bebieron hasta convertir en verdades históricas -o en
perogrulladas supuestamente musicológicas- el juicio,
necesariamente parcial, de una época.

Si bien la musicología más reciente ha reconocido en los
veredictos presentados por Mayer-Serra muchos puntos de vista
representativos de la política cultural del momento, u
originados en los círculos cercanos a los compositores cuya
obra estaba en entredicho, [2] falta estudiar de manera
sistemática la forma como, incluso los juicios más
consistentes y sofisticados presentados en el libro, se
encuentran irremediablemente basados en las creencias
sostenidas por la musicología europea del momento y hace
varios años rechazadas por métodos de investigación
debidamente actualizados. Esta labor se revela en particular
necesaria y relevante para el estudioso de Revueltas porque
los tipos de dictamen involucrados en este libro afectaron de
manera determinante la recepción del compositor, sobre todo
por haber fallecido éste un año antes en un país donde -como
lo muestran el texto de Jorge Velazco mencionado más

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   2