Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



dentro de este campo, con los paradigmas promovidos por él
mismo. Por un lado esto es parte de un proceso académico
ciertamente inevitable, pero del que se debe de estar más
consciente. Por otro lado, el proyecto es posible porque
desde hace varios siglos el repertorio mexicano ha vivido en
constante intercambio con las corrientes europeas. Después de
todo, como lo señala el mismo Mayer-Serra, Revueltas "conoce
y admira a Stravinsky y Varése, Milhaud y Falla, y asimila
los procedimientos técnicos de la escritura moderna". [19]
Por ello, en la manera como destaca la originalidad de
Revueltas en materia de orquestación queda implícito que este
componente se convierte en una contribución al ideal de
desarrollo del lenguaje universal que funciona como una de
las ideas rectoras del libro de Mayer-Serra. Asimismo, el
tratamiento no tradicional de la cita musical en Revueltas
empata con otro debate donde el musicólogo había ya tomado
una posición:

Cuando los músicos recogen ciertos aspectos típicos de las
prácticas folklóricas como la peculiar entonación vocal de
los cantores del pueblo (Janácek, Haba) o las combinaciones



 

sonoras de los conjuntos populares (Bartók, Villa-Lobos,
Revueltas), no hacen otra cosa que extender la base de su
"folklorismo" a factores musicales, desatendidos
anteriormente; no pretenden jamás reproducir lo popular tal
como es, sino estilizarlo. [20]
No es del todo transparente si Mayer-Serra está consciente
de las citas contenidas en la música de Revueltas -la
descripción de los "corridos originales de Revueltas" podría
indicar lo contrario (ver nota 16)- pero algunos de estos
temas musicales, como los de Troka, son bastante obvios.
Ciertamente, a Mayer-Serra no le interesa enfatizar este
punto o entrar en una justificación; por otro lado, la manera
como Revueltas utiliza el material folklórico no contradice
el modelo defendido por el musicólogo. Empero, no deja de ser
asombrosa la manera tan elemental y tenaz con la que los
musicólogos mexicanos se harán de oídos sordos a las citas
incluidas en este repertorio, como si esto demostrara
incompetencia o "retraso" en el desarrollo de Revueltas. Sin
lugar a dudas, y a pesar de los problemas intrínsecos del
libro, la tan apreciada originalidad aparece mejor tratada en
Mayer-Serra que en muchas discusiones posteriores de la

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   9.5