culturas periféricas tienden a introducir nuevos
referentes,
al mismo tiempo que la realización de la obra no siempre
se
coordina con los modos de producción y consumo definidos de
manera más
uniforme en el
habitat natural del sistema: la
Europa
central. En este sentido, el estudio de la música
mexicana de Mayer-Serra
implica la aplicación de un esquema
conceptual homogéneo a obras
realizadas en un entorno
sociocultural diferente. Asimismo, entre
todos los parámetros
aquí mencionados pueden existir distintos tipos
de
dislocación o ruptura. (Por ejemplo, las reacciones
de
ciertos artistas contra elementos específicos de la tradición
o la
influencia de medios de comunicación y procesos de
urbanización y consumo
nuevos a una determinada sociedad.) La
heterogeneidad, luego
entonces, no es una característica
exclusiva de Revueltas sino de todo
el repertorio, pero es el
caso particular de este compositor el que
ahora nos ocupa.
Esto no lo ve Mayer-Serra, y al intentar
legitimar su objeto
de estudio extrapola los ingredientes más
vinculados e
intercambiables con su formación europea, con el estado
de
desarrollo de la disciplina musicológica de su tiempo y,