Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



acerca de la personalidad de Revueltas, y cuyo texto no hace
sino repetir los mitos más dañinos para la recepción de un
compositor: aquéllos relacionados con la creación artística.
Como resultado de una musicología miope, la estatura de
Revueltas se ve paulatinamente reducida a la de un artista
intuitivo cuyo discurso interrumpido debe ser admirado por la
espontaneidad manifiesta en su obra y por su empatía con los
modos de ser del pueblo mexicano.

En relación con el último punto, es interesante observar en
el texto citado cómo Velazco introduce la frase "pueblo
mexicano" ahí donde Mayer-Serra había escrito "Revueltas".
Por otro lado, la descripción de la personalidad del
compositor también deja ver que el retrato elaborado por
Velazco es igualmente mítico y, como veremos más adelante,
incorrecto:
Su desenfado, sus anhelos democráticos y libertarios, su
lúcida y privilegiada inteligencia que fue la parte fuerte y
clara de su emotividad equilibrada, permitieron un efecto
relajante de singular acción en el medio musical profesional
de México. [18]



 

"Relajante" no es exactamente el adjetivo más adecuado para
describir el efecto de la obra revueltiana. Al contrario,
gracias a los ingredientes desestabilizadores presentes en su
discurso artístico, todavía queda mucho por hacer en la
musicología relacionada con este compositor. Pero, aunque
habrá de resurgir al final de esta reflexión, este es tema de
un futuro trabajo. Por ahora valga terminar aclarando algunas
nociones relacionadas con la representación de la
originalidad en la recepción de Revueltas.

Una vez más, el discurso de Otto Mayer-Serra es un obligado
punto de partida ya que la importancia del concepto de
originalidad, cada vez mayor en la cultura occidental, siguió
creciendo durante los años de producción de su libro hasta
finalmente reventar en las creaciones solipcistas de los
cincuenta y los sesenta. La idea de originalidad es también
parte esencial de un esquema conceptual bastante homogéneo
dedicado a promover e interpretar objetos artísticos
engendrados dentro de este mismo sistema, el cual, a su vez,
interactúa con modos específicos de producción, referencia y
consumo artístico. En principio, los artistas provenientes de

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   8