Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



Decididamente [Revueltas] rompió con el procedimiento de la
"cita" melódica textual, del cual tanto se había abusado
hasta nuestros días. [11]

Por desgracia, no le fue dado resolver el problema más arduo
que se plantea siempre, en una etapa determinada de su
evolución a los nacionalismos musicales; nos referimos al de
la forma [...] En sus obras orquestales el material melódico
se halla más bien expuesto que 'elaborado'. [12]
Resulta interesante comparar esta selección de citas con una
remembranza de Revueltas publicada cuatro décadas más tarde
en la revista Heterofonía. En la primera parte de esta
retrospectiva Esperanza Pulido construye una elemental
"Semblanza biográfica" casi toda ella basada en dos largas
citas, una de Revueltas mismo y la otra de un texto de 1949
en el que Gerónimo Baqueiro Foster pareciera no haber
conmemorado el cincuentenario del nacimiento de Revueltas,
sino recordado "el significado que tuvo Revueltas en 1929
para la vida musical de México" cuando Carlos Chávez lo llamó
"para que lo relevara un poco de la carga de la Sinfónica
Mexicana". [13] La segunda parte escrita -o re-escrita- por



 

Jorge Velazco sigue muy de cerca a Mayer-Serra. Como puede
verse en los dos párrafos introductorios presentados a
continuación como textos paralelos.

Otto Mayer-Serra Jorge Velazco "No cabe duda alguna de que
al principio de su carrera de compositor, Revueltas se
impresionó profundamente ante la fuerte personalidad
artística de Chávez [.. .] Pero en su primera obra sinfónica
Cuauhnahuac Revueltas adquirió su propia personalidad
musical
. Fué en ese mismo instante cuando se separaron los
caminos de los dos compositores. El carácter retrospectivo y
erudito del concepto "mexicanista " de Chávez no corresponde
al temperamento vivo y de inmediata espontaneidad de

Silvestre Revueltas. Este se siente más bien atraído por el
México actual de las fiestas en los mercados, la atmósfera
burlesca y triste de las "carpas" ..." [14]
"Revueltas recibió una fuerte influencia de Chávez al
principio de su carrera como compositor
, pero a partir de la
composición de su primera obra sinfónica, Cuauhnáhuac,
adquirió su personalidad musical propia El introspectivo y
culto concepto musical de Chávez no se adecuaba al

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   6.5