Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



En una carta que Silvestre escribe a Jule a principios de
1930 le dice que "Desde que te dejé, mis pensamientos y
esfuerzos han estado constantemente dirigidos al mejoramiento
de mi carrera, a encontrar una posición en la vida que al
mismo tiempo le fuera útil a los demás, y me permitiera
también hacerme cargo adecuadamente de nuestra hija." [38]
Aunque su salario es magro, "un salario que cualquier
vendedor ambulante puede conseguir en Estados Unidos",
escribía, "puede permitirme darle a Carmen, aquí, una vida y
una educación tan buenas como las que puede tener en
cualquier otro sitio. Hay buenos colegios norteamericanos e
ingleses [en la Ciudad de México], lo mismo que buenos
maestros de música y de piano." Él sentía que México le
ofrecería a Carmen horizontes más vastos y una visión más
generosa de la humanidad y sus problemas, además de una
huída del ambiente musical de Chicago que consideraba "vacío
de todo su significado artístico". [39]

Su carta a Jule de mayo de 1935 dice: "¡Qué espléndido que
Carmen quiera venir, ¿y quién no querría a su edad ver nuevos
horizontes?" Silvestre describe su propia vivienda como


 

"pobre y pequeña y nada bonita", pero ofrece la de su hermana
Rosaura: "ella tiene una casa muy hermosa, está casada con un
alemán, hablan inglés y tendrá todas las comodidades". Agrega
que Carmen también podrá oír su música y verlo dirigir. [40]

Efectivamente Carmen visitó a su padre brevemente en 1937,
pero no se acomodó a la vida en México, regresando así a los
Estados Unidos. [41] No ha aflorado información alguna sobre
Jule o Carmen desde entonces. El censo de Chicago de 1930 no
incluye menciones de ellas. Tal vez Jule se volvió a casar o
pudieron también haberse mudado de esta ciudad.

A pesar de sus decepciones en Chicago, las experiencias ahí
vividas prepararon a Revueltas para los cargos y posterior
desarrollo musical en los entornos musicales profesionales de
San Antonio, Tejas, y Mobile, Alabama. Pero sin duda la
oportunidad máxima la constituye la invitación de su amigo y
mentor Chávez para enseñar y dirigir en México, el ambiente
que habría de alimentar la producción e interpretación de su
música desde inicios de esa década hasta su muerte en 1940.

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   11.5