Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



estaba prácticamente concluida para entonces.
En efecto, Silvestre Revueltas firmó el 14 de marzo de 1933
su primera versión de El renacuajo paseador, y la dedicó a
las dos hijas que para entonces tenía: Carmen y Natalia.
Según parece, el compositor ya tenía algún tiempo de haber
recibido la invitación de los Cueto para que les escribiera
la música de una de sus pantomimas infantiles próximas al
estreno. La idea de la historia específica provino de los
titiriteros, quienes, al parecer, conocían una edición del
cuento de Pombo que había realizado Vanegas Arroyo, y no
disponían de dato alguno sobre el escritor colombiano; por
ende, siempre se manejó en los créditos originales de la
pantomima el nombre de don Antonio como autor, y ese dato
también se le ofreció a Revueltas al proponerle la música de
este cuento. Como consecuencia de ello, el compositor también
lo rotuló así en su partitura: "Texto de Vanegas Arroyo".
Lo que seguía, pues, de manera casi natural, era la
adaptación de esta música a su producción escénica. Se
conserva una foto, fechada el 1 ° de agosto de 1933, de una
representación de los Cueto en la azotea de la citada casa de
Mixcalco; en esta foto, ya aparece el estandarte de la



 

compañía, denominada precisamente "Rin-Rin Renacuajo", con un
logotipo. El que la compañía ya hubiera adoptado para
entonces este nombre permite suponer que la pantomima de El
renacuajo
ya existiría, por lo menos en su producción
escénica; esto es, tuvo que ser estrenada entre marzo y
agosto. No dispongo de datos sobre la fecha exacta del
estreno de la pantomima, ya ante público infantil real; los
domingos 12 y 26 de noviembre de 1933, el Teatro del Niño
presentó sendos programas en el antiguo Teatro Hidalgo de la
calle de Regina, con la participación del grupo Rin-Rin, pero
ninguno de los programas incluía la representación de El
renacuajo paseador
. Ahora bien, incluso en el caso de que se
pudiere documentar en lo futuro el estreno exacto, con los
créditos de los participantes, lo más seguro es que no
aparecerá en ellos la música de Revueltas.

Tal como lo afirma Mireya Cueto, El renacuajo paseador no se
estrenó con la partitura revueltiana, ni Lola Cueto lo
representó nunca con ella. Según su hija, los titiriteros
consideraron que la música era demasiado expresiva y
dramática, y que se superponía a la lectura del texto, además

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   5