Foro Virtual Silvestre Revueltas
   
 
 
  impresión   inicio  
 



altísimo linaje de creadores: los que acrisolan
esforzadamente su facilidad. Es lástima que Revueltas no haya
entrado jamás por esa vía. Pero, no habiéndolo hecho,
bendigamos su generosa naturaleza musical, ya que por ella
-el esfuerzo, ausente- se han producido bellas páginas con
las cuales la música mexicana progresó de manera
considerable. Revueltas tiene ya su puesto en el Parnaso
mexicano. [19]

Es cruel la manera como vemos a la crítica hacerse vieja,
pero es una ley histórica a la que nadie escapa, como no
escapará quien esto escribe a su juicio postrero. Se puede
coincidir con Bal y Gay en el elogio del compositor, por
supuesto; pero hoy nos damos cuenta de cómo, al parecer,
nadie podía creer o aceptar en 1940 que una obra como El
renacuajo paseador
no fuera el resultado de una "eficacia
casi inconsciente", sino el fruto de uno de esos "creadores
que acrisolan esforzadamente su facilidad", por usar los
términos de Bal y Gay. Hoy, tras la revisión exhaustiva de
los bocetos, primeras versiones y revisiones de las
partituras de Revueltas, se cree cada vez menos en ese autor



 

espontáneo y desaliñado del mito y nos damos cuenta del
esfuerzo intelectual tan complejo que explica la calidad
suprema de su música. Y esto ya ocurría en 1933, en los
inicios de su breve pero fructífera carrera de compositor.
Ese esfuerzo acrisolado que le dedicó el compositor a sus
primeros encuentros con la escena se vio recompensado por
partida doble, y de paso nos permite hoy apuntar el dato
feliz de que Silvestre Revueltas experimentara la conjunción
aparentemente disímbola de una estructura netamente musical
con una estructura netamente dramática para obtener, en
beneficio particular de los niños, el privilegio de cinco
minutos de música perfecta que, al fin y al cabo, no son más
que drama puro.

Cómo citar el texto

CONTRERAS SOTO Eduardo, "'Versitos alegres, tonada
elegante', aspectos históricos de El renacuajo paseador de
Silvestre Revueltas", en Discanto, Xalapa, Universidad
Veracruzana, 2005: 155 - 170.

 
Documento sin título
  Página  
Ir
Referencias   Notas   17