estructura clásica de exposición de materiales, desarrollo
y
recapitulación, y lo más admirable del caso es que esta
concepción de la
pieza como una unidad musical no sólo no se
contrapone con la
concepción narrativa y dramática del
cuento, sino que ayuda a reforzar
la exposición de sus
acciones; es decir, cumple de manera cabal sus
obligaciones
con la escena y con la música, sin que nadie tenga que
darse
por enterado en términos teóricos.
Después de
exponer todo lo anterior, vale la pena volver a
la crónica de Jesús Bal
y Gay ya citada, porque ilustra una
actitud sobre el músico
durangueño que terminó por volverse
institucional y
mítica:
Generosidad en la invención, eficacia expresiva, casi
inconsciente, "don de
lenguas" para la música: eso es lo que
caracteriza a Silvestre
Revueltas. Muchos grandes
compositores le envidiarían tanta facilidad.
Por mi parte no
voy a decir que esa cualidad le haya perjudicado en
la raíz
de su producción, como piensan algunos. Unos suplen
la
facilidad con el esfuerzo, otros en cambio, no llegan a
conocer
éste porque aquélla es su madrina. Hay un tercer