De este muy simpático libro de cuentos proviene
El
renacuajo
paseador. Para escribirlo, Pombo manejó varias versiones de
una
historia que hoy se conoce en las
rhymes denominadas
A
Frog
He Would a- Wooing Go,
Ye Frog's Wooing o There was [a]
Frog, en especial
de las dos últimas. Con la suma de lo que
cuentan estos versitos, se
puede armar la historia que
concibió Pombo, aunque éste agreg
ó también bastante de su
propia cosecha; en realidad, podemos hablar má
s de un cuento
nuevo inspirado en fuentes populares que de una
traducción o
adaptación. Además, está el trabajo especial de la
nueva
versificación, en versos de arte mayor. Esta forma
hispánica,
surgida en la Edad Media tardía y muy usada en el
Renacimiento hasta
que la abandonó el Siglo de Oro, resucitó
en el último romanticismo
-el propio Pombo, junto con otros
como José Zorrilla o Salvador
Díaz Mirón, dan prueba de ello-
y en el modernismo, con Rubén Darí
o como ejemplo arquetípico.
En estos últimos siglos, el reiterativo
esquema de acentos
del verso de arte mayor -el más común es:
o-ó-o-o-ó-o /
o-ó-o-o-ó-o-, se ha prestado para darle sabor popular y,
en
especial, infantil, a cualquier composición; es casi seguro