música de Silvestre Revueltas";
[7] sin embargo, por una
parte, Lago escribe su libro
en 1955, no hay que olvidarlo, a
veinte años de los hechos, y por
otra parte, mencionar la
música en la lista de repertorio no es
argumento suficiente
para decir que ésta se hubiera usado efectivamente
en algún
momento de las representaciones de la pantomima: Lago
pudo
haber citado el hecho de que para ella existía una
música,
como simple crédito documental. Considérese que, en 1933, la
música de
Revueltas podría haberse ejecutado por músicos en
vivo, o bien
mediante una grabación, la cual en efecto
existió; el primer caso debe
ser descartado, porque los
grupos de guiñol de la SEP nunca
contaron con un apoyo
orquestal como el que habría requerido interpretar
la
partitura revueltiana. Pero detengámonos un momento en
el
segundo caso.
En una carta que Carlos Chávez le escribió a Aaron
Copland
en 1933, el mexicano le cuenta lo siguiente: "Te mando
un
disco de una pieza de Revueltas que grabamos aquí. Íbamos
a
hacer otras cosas, el
HP entre ellas, pero desgraciadamente
la
casa se quemó y solamente salió el primer disco".
[8]