|
efímero, tomar la esencia de lo propio para ofrecerle caminos en las
formas modernas más prestigiosas, es tarea que pide tiempo, gracia y
garra.
Esta primera gran tarea fue realizada insuperablemente
por Revueltas. El mexicanismo de su música tiene la categorí
a de un logro histórico. Nada más lejos del tipicismo habitual, del
localismo canijo, de la resonancia consabida. Ninguna síntesis tan
espontánea, erguida y jugosa. Desde su música se mira hacia lo de
afuera con todas las armas a punto.
La segunda fase del magno
trabajo, infundir el legítimo tono nacional en cauces de universal
altura, complementa e integra la rara excelencia de su obra. Los
auditores lejanos y exigentes comenzaron por dar beligerancia a la
música de Revueltas en razón de su sabiduría técnica, de la
estructura y dignidad de sus realizaciones. Reconocida la maestría,
la calidad, vino la indagación de sus galerías íntimas, de sus inquietas
potencias dominadoras. En lo musical ha tenido Latinoamérica pocas
voces tan sabias y auténticas, tan originales y logradas. El gran
secreto de su estatura está en
|
|
la capacidad del
autor para hacer pasar su corriente de sensibilidad personal por su
mexicanidad fuerte y distinta y en ofrecerla en obras de
modernidad cabal.
Cómo citar el texto:
MARINELLO Juan, .Imagen de Silvestre Revueltas. [fragmento], en
Imagen de Silvestre Revueltas, La Habana, Sociedad Cubano . Mexicana
de Relaciones Culturales, 1966. Reproducido en Imagen de
Silvestre Revueltas, México, Presencia Latinoamericana, 1983.
[Documento electrónico disponible en
www.fororevueltas.unam.mx,
sección Testimonios, Eduardo Contreras Soto (comp.)]
Consultado el dd/mm/aaaa
|
|